Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Bujias

¿Qué es el grado térmico de una bujía?

El grado térmico de la bujía indica la capacidad de ésta para evacuar el calor que se acumula en ella durante el funcionamiento del motor. Una bujía será “fría” si es capaz de evacuar gran cantidad de calor, por el contrario será caliente si su capacidad de evacuación es pequeña. Un motor que genera altas temperaturas en su cámara de combustión requerirá de una bujía fría y viceversa.

¿Por qué es importante el grado térmico de la bujía?

Una bujía debe trabajar entre dos intervalos de temperatura. Si su temperatura de funcionamiento es inferior a los 400º C la bujía se ensucia y termina provocando fallos de encendido, si por el contrario su temperatura es superior a los 850º C el foco de calor que se genera en su punta hace que el combustible prenda de manera espontánea reduciendo drásticamente el rendimiento del motor.

Para dar con la bujía apropiada a cada motor ha de respetarse el grado térmico establecido por el fabricante.

¿Aumenta la potencia del motor si se montan bujías de varios electrodos?

No. El número de electrodos no afecta al rendimiento del motor, únicamente a la durabilidad de la bujía.

¿Cuál es el intervalo de sustitución de las bujías?

Dada la variedad de motores, condiciones de funcionamiento, tipos de bujías, estado del motor, etc. Resulta muy aventurado dar un intervalo de sustitución concreto. La mejor forma de acertar con su mantenimiento es seguir las pautas dadas por el fabricante. Los intervalos fluctúan desde los 20.000 que se pueden proponer fabricantes para bujías convencionales en determinados motores hasta los 100.000 km en bujías de platino.

  • Audi
  • BMW
  • Citroen
  • Dacia
  • Mazda
  • Opel
  • Renault
  • Seat
  • Toyota

¿Estás interesado en alguno de nuestros vehículos?

Tanto si has encontrado lo que buscas, como si no, contáctanos, y te ofreceremos la mejor opción al mejor precio.

Si, estoy interesado

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta